Sobre MPT - mujerespiestierra
13396
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-13396,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Sobre MPT

Mujeres con los Pies en la Tierra

Somos una asociación sin ánimo de lucro que surge de la necesidad de crear espacios de confianza en los que tratar la discriminación de género hacia mujeres en espacios científicos y académicos. Mujeres con los Pies en la Tierra se configura como un espacio seguro para todas las mujeres, independientemente de si son cis o trans, de su raza, nacionalidad, credo, funcionalidad y orientación sexual.
Es en espacios como estos que empezamos a compartir con otras compañeras lo que pensábamos que eran experiencias personales. Al hacerlo, vimos que más que episodios aislados, se trataban de asuntos que afectaban de manera general a muchas compañeras, no sólo de nuestros grupos sino también de otras instituciones, regiones y países.
Desde la asociación, además de crear espacios de confianza donde poder manifestar y evaluar experiencias, queremos identificar estos problemas y plantear soluciones a los mismos. Por que la ciencia sin mujeres no es ciencia.
También desarrollamos distintas actividades para conseguir una ciencia más justa y una academia más diversa.
Podéis acceder a los estatutos de la asociación para conocer más detalles y en breve tendremos habilitado el acceso para que todas las personas que lo deseen puedan hacerse socias.

Junta directiva

Danae Sanz Perez

Nací en Madrid y soy Geóloga y Paleontóloga. Actualmente estoy haciendo la tesis en la Universidad Complutense de Madrid, y mi investigación se enfoca en el estudio paleoambiental, paleoecológico y paleoclimático mediante geoquímica de isótopos estables en el Cenozoico continental.

Dánae Sanz Pérez

Presidenta
Paloma Lopez

Me doctoré en Paleontología de micromamíferos, estudiando la sistemática, filogenia, morfometría y las dinámicas macroevolutivas de las faunas de roedores de hace unos 14 millones de años. En el Museo de Historia Natural de Viena, para estudiar los cricétidos (Hámsters) encontrados en el Oligoceno de Mongolia volví a la Universidad Complutense para Codirigir la Comisión de Actividades de Divulgación del yacimiento de Somosaguas.

Paloma López Guerrero

Tesorería
Adriana Oliver Perez

Soy licenciada en Geología y doctora en Paleontología por la UCM. Tengo el Máster de Formación de Profesorado de Secundaria (UCM). Co-dirijo la Comisión Coordinadora de Divulgación del Yacimiento paleontológico de Somosaguas, y actualmente soy las responsable de Divulgación en el MAPAS Lab de la Universidad de Vigo.

Adriana Oliver Pérez

Vocalía de Actividades
Elena Cuesta

Nací en Santa Cruz de Tenerife pero estudié mi carrera y doctorado en Madrid. Soy licenciada en Geología-Paleontología (UCM), Máster en Geología Ambiental (UCM) y Doctora en Biología (UAM). Mi especialidad es la paleobiología de los dinosaurios terópodos, centrándome en sus relaciones filogenéticas y en su morfología funcional. Realicé mi tesis doctoral en el dinosaurio Concavenator corcovatus del yacimiento de Las Hoyas en Cuenca (Cretácico Inferior).

Elena Cuesta Fidalgo

Vicepresidenta
Iris Menendez

Soy bióloga y paleontóloga por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realicé mi doctorado sobre evolución de ardillas. Mi investigación se centra en la integración de datos de especies actuales y extintas para esclarecer la historia evolutiva de los mamíferos, en concreto de los roedores.

Iris Menéndez

Vocalía de Transparencia y Responsabilidad Social
Patricia Carro Rodriguez

Nací en Madrid. En 2014 acabé el grado en Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad soy contratada predoctoral en la Universidad Complutense de Madrid realizando una tesis basada en micromamíferos fósiles.

Patricia Carro Rodíguez

Secretaria
Sara Gamboa

Nací en Madrid en 1989. Estudié Biología en la Universidad de Alcalá y Máster de Paleontología Avanzada en la Universidad Complutense donde, actualmente, estoy finalizando mi tesis doctoral. Mi mayor interés es el estudio de la evolución de los insectos. En mi tesis, estudio la influencia del clima en los procesos macroevolutivos y la distribución de mariposas diurnas.

Sara Gamboa

Vocalía de Financiación
Ana Rosa Gomez Cano

Licenciada en Biología (UCM) y doctora en Paleontología (UAM), investigo patrones de cambio ambiental a través de faunas de roedores extintos y sus características morfo-ecológicas. Coordino cursos y llevo la comunicación en Transmitting Science.

Ana Rosa Gómez Cano

Vocalía de Comunicación

¿Qué hacemos?

``Simply put, feminism is a movement to end sexism, sexist exploitation, and oppression.``

Bell Hooks, Feminism Is for Everybody: Passionate Politics

Analizamos datos

Revisamos informes sobre situación de sesgos de género en entornos académicos y científicos. Compilamos datos y realizamos análisis para evaluar situaciones particulares.

Más información

Organizamos actividades

Creamos y desarrollamos actividades para público general o especializado. Charlas, mesas redondas, visitas guiadas, talleres, congresos …

Más información

Realizamos formación

Participamos coordinando, organizando e impartiendo formación sobre perspectiva de género en ciencia y entornos académicos.

Más información

Materiales con perspectiva de género

Confeccionamos materiales con perspectiva de género. Fanzines, cartelería, presentaciones, videos y juegos de mesa.

Más información

¿Necesitas algún servicio?